Método KIS Cuando menos es más. Las claves definitivas para dirigir tu propia vida.
- Danitza Baianova
- 11 may 2022
- 3 Min. de lectura

El tiempo que tenemos en la vida es, desafortunadamente, muy limitado. Con él, puedes hacer cualquier cosa que te propongas, pero no vas a poder hacer TODO lo que te propongas…. Así, que más vale elegir bien.
Cuando no tenemos claro cuales son las cosas que realmente aportan a nuestro propósito de vida (Hay que encontrarlo antes, pequeño detalle) y ponemos nuestro esfuerzo y energía en todas las tareas que aparecen por el camino (invitación a un evento, propuesta de un nuevo proyecto, ayudar al hijo de un amigo con los problemas de matemáticas del colegio, una reunión urgente que «no puede» esperar, etc.), nuestra energía se disipa en cientos de pequeñas tareas que acaban por no producir ningún efecto a medio plazo.
Sin embargo, cuando esa misma energía la enfocamos en unas pocas actividades enfocadas en una dirección u objetivo, según tu propósito de vida, con el mismo esfuerzo que antes, veremos la satisfacción de estar haciendo progresos en una dirección que realmente nos importa (sea cual sea, cada uno tiene la suya).
El camino del esencialista es la continua búsqueda de menos pero mejor. Es responderse de forma continua, ¿estoy invirtiendo mi tiempo en las actividades adecuadas? No se trata de conseguir llevar a cabo más cosas en el mismo tiempo, ni se trata de mejorar la gestión de tu tiempo, sino en cómo enfocar los esfuerzos en hacer cosas que realmente aportan.
El esencialismo es una disciplina que aplicas todas y cada una de las veces que te enfrentas con una decisión acerca de si decir sí o, amablemente declinar , una oferta, tarea, proyecto o petición. Es un método para elegir entre muchas cosas buenas o unas pocas extraordinarias. Consiste en hacer menos cosas pero mejores, de forma que puedas conseguir el máximo retorno de cada momento de tu vida.
Existen 3 realidades con las que debemos estar de acuerdo antes de continuar:
Podemos elegir en qué invertimos nuestro tiempo y energía. Quizá no siempre tengamos control sobre las opciones sobre las elegir, pero siempre tenemos poder de elegir entre todas ellas. Y además, si renuncias a tu capacidad de elegir, alguien vendrá y elegirá por ti (tu jefe, tu pareja, tus amigos y familiares, tus hijos, etc.)
Prácticamente todo es Ruido y solo unas pocas cosas son excepcionalmente valiosas, en especial las que van más alla del lo que el propio ego desea mantener.
No podemos tenerlo todo ni podemos hacerlo todo, mis límites los debo tener claros, pero siempre estarán ahi mientras no encuentras el valor de cruzarlos. Se llama salir de la zona de confort a la de Aprendizaje.
El primer paso en el camino del esencialista (así cómo en muchos otros) es reconocer que estamos en ese círculo viciado de hacer y hacer cosas simplemente porque aparecen en nuestro camino sin plantearnos si son las cosas que deberíamos estar haciendo en este momento para conseguir los objetivos que tenemos en mente (escribir un libro, empezar un proyecto por el que sientes absoluta pasión, especializarte en cierta materia, disfrutar de tus hijos mientras crecen, etc.)
Cuando echas la vista atrás y evalúas la forma en la gestionas tu vida y tu trabajo, ¿te sientes saturado de trabajo pero al mismo tiempo infrautilizado y poco productivo?, ¿sientes que estás en continuo movimiento pero no llegando realmente a ningún lado?, ¿sientes que cuando estás con tu familia no estás al 100% con ellos por todas las cosas que tienes en mente del trabajo (o por continuas interrupciones del mismo)? ¿cuando estás trabajando piensas que ojalá pudieras dedicar más tiempo a jugar en el jardín con tus hijos o hacer alguna quedada con los viejos amigos?
El esencialismo es un enfoque disciplinado y sistemático para determinar donde reside nuestro máximo punto de contribución (aquel hacia el que apuntaremos nuestra energía), y entonces ejecutar las acciones en dicha dirección.
¿Y cuál es esa dirección hacia la que apuntar nuestra energía?
Piensa: si a partir de este momento solo pudieras hacer una sola cosa con tu vida, ¿cuál sería? ¿Por qué te sientes especialmente inspirado? ¿Para qué ves que tienes cierto talento especial? Si pudiéramos ser excepcionalmente buenos en solo una única cosa, ¿cuál sería? Y de todo esto que te ha venido a la cabeza… ¿de qué hay necesidad en el mundo? y ¿por cual de ellas estaría alguien dispuesto a pagarte?
Sé que con esta retahíla de preguntas no habrás llegado a la conclusión de cual es tu propósito, pero espero que haya rasgado la superficie y te haya picado el gusanito para seguir investigando dentro de ti… Invertir tiempo en descubrir cual puede ser tu propósito es clave para conseguir resultados extraordinarios.

Una vez el propósito esté claro, tomar decisiones, elegir el camino que recorrerá tu vida, es una decisión simple y rápida.
Manténtente atento al siguiente post sobre como encontrar el Prppósito de Vida.
Solicita su sesión online de Ikigai - Encuentra tu propósito aqui.
Comments